Sería genial poder actualizar todos tus programas con un comando, a golpe de Enter... ¡Oh! Espera ¿se puede? Entra aquí y descubre cómo.
Categoría: SysAdmin
Ver los puertos abiertos de tu equipo con Powershell
Una de las operaciones más habituales para comprobar la seguridad de un ordenador es ver qué puertos tiene abiertos. Afortunadamente para ti, con PowerShell lo podemos ver de forma muy sencilla, sin necesidad de usar ningún software.
Esteganografía con PowerShell
La esteganografía es una de esas prácticas espectaculares de película que cuesta creer que puedan existir o tener algún tipo de utilidad en la vida real. Pero lo cierto es que se en ciertas ocasiones se utiliza. Aunque el uso de malware usando esteganografía no es nada nuevo, es raro su uso en lenguajes orientados a la gestión de infraestructura como PowerShell. A modo de curiosidad te traigo este proyecto de GitHub que me llamó bastante la atención y es muy fácil de usar.
Guía para mitigar la vulnerabilidad 0-Day de Exchange CVE-2022-41040
Si tienes un servidor con Microsoft Exchange 2013, 2016 o 2019 esta entrada te interesa. Parece que a los de Redmond les está constando lanzar un parche para esta vulnerabilidad de día cero. Supongo que el problema es que no son capaces de solucionar el problema sin cambiar el comportamiento de Exchange. Sea como fuere, te resumo en los siguientes apartados los pasos clave que da Microsoft para mitigar este problema.
Obtener y exportar los usuarios de Active Directory a Excel
Una operación habitual cuando gestionas un dominio es conocer el número de usuarios que tienes en él, o al menos, en partes del dominio como una OU o un grupo. Es posible que no sea muy conocido, pero es muy sencillo generar un Excel con esta información. Vamos a ver cómo lo podemos hacer con PowerShell y de forma visual.
Así puedes sacar el hash de un archivo sin instalar nada
¿Cuántas veces has necesitado sacar el MD5 o el SHA1 de un archivo y no tienes el programa a mano? Con Windows solo necesitarás acordarte de este comando para calcular el hash de un archivo así de fácil.
Cómo cambiar el puerto por defecto de SNMP en Windows
Este protocolo utiliza UDP por los puertos 161 y 162 (traps) por defecto. En entornos empresariales es posible que por alguna circunstancia necesites cambiarlo a otro distinto. En esta entrada te explico cómo hacerlo en unos sencillos pasos.
GUÍA – Actualizar a Veeam Backup & Replication 11a paso a paso
En esta entrada te traigo un videotutorial donde te muestro el proceso de actualización de Veeam Backup & Replication 11a. Como sabes Veeam es una empresa líder en el sector de copias de seguridad que en los últimos años ha ido ganando terreno a sus rivales directos como Veritas NetBackup.
«Follina» y «DogWalk». Dos vulnerabilidades 0-Day de Windows sin parche. Así puedes protegerte.
El 28 de mayo un analista de ciberseguridad japonés publicó en twitter (@nao_sec) una vulnerabilidad 0-Day la cual apodó con el nombre de "Follina", que permite inyectar código sin autorización del usuario pudiendo tomar el control de la máquina afectada.
¿Qué pasos dar ante un incidente de seguridad?
Esta entrada te comento los pasos, a grandes rasgos, que se deberían dar para responder eficazmente a un incidente de ciberseguridad. Estas pautas están basadas en las directrices publicadas por el prestigioso Instituto SANS y están pensadas para todo tipo de organizaciones. Lo más importante es entender la dinámica de trabajo y adaptarla a tu organización o negocio.
Gestión de contraseñas en PowerShell con SecureString
Como programador de scripts de PowerShell, en multitud de ocasiones necesitarás gestionar contraseñas para realizar una operación. En esta entrada te explico con 4 ejemplos cómo manejar variables encriptadas con PowerShell y establecer un sesión remota con ellas.
Cómo ver quién inicia sesión en tu equipo con PowerShell
Este script de PowerShell está pensado para desvelar qué usuarios iniciaron y cerraron sesión en tu equipo solo con ejecutarlo. Puedes descargarlo en el enlace a GitHub que te dejo al final de la entrada.
Qué hacer y qué NO hacer cuando tienes un incidente de ciberseguridad
Cuando una organización se ve involucrada en un incidente de ciberseguridad el primer sentimiento que suele aparecer es el pánico. Tener claro qué hacer y qué no hacer ante una situación de este tipo puede ayudarnos a mitigar o resolver el problema de forma ordenada y eficaz.
10 cosas que no pueden faltar en tu mochila de ciberseguridad
Si planteamos el escenario hipotético en el que tu organización se ve involucrada en un incidente de seguridad ¿tendrías a mano todo lo necesario para actuar con rapidez? En esta entrada te comento las recomendaciones que dan los expertos para que preparares una mochila de la ciberseguridad o Cybersecurity Jump Bag, y estés preparado para cualquier incidente de este tipo.
Habilitar, a una máquina Windows con IP fija, DHCP con PowerShell
En esta entrada te enseño en tres pasos cómo se puede cambiar un host con IP fija a DHCP de forma rápida con PowerShell.