DuckDuckGo es la empresa responsable del famoso buscador que tiene su mismo nombre. Su diferenciador y principal ventaja es que según sus desarrolladores protege nuestra privacidad en la red a diferencia de otros buscadores como Google o Bing. Sin embargo, hace unos días saltó la noticia de que esto no es del todo así.
Un analista de seguridad llamado Zack Edwards publicó en su propio Twitter que descubrió que los navegadores de DuckDuckGo para iOS y Android no bloqueaban los rastreadores de Microsoft, para los productos de LinkedIn o Bing.
La noticia corrió como la pólvora por Twitter y por las redes sociales más enfocadas a la seguridad. Como es normal los usuarios del buscador del pato, que confiaban en esta plataforma, se sintieron indignados y engañados. Su privacidad «no estaba del todo a salvo».
POR SI ACASO TE LO PERDISTE…
Por su parte la empresa ha publicado un comunicado para calmar la ira de sus usuarios, indicando que no pueden bloquear los rastreadores de Microsoft por un acuerdo contractual. Aun así, insisten en que su navegador es mucho más «privado» que las alternativas existentes.
ENTONCES… ¿DUCKDUCKGO PROTEGE MI PRIVACIDAD?
Si te preocupa tu privacidad sigue usando DuckDuckGo. Las razones están claras, no hay alternativa totalmente privada, esta al menos es la única que es más restrictiva que las demás, como bien indican ellos mismos.
El acuerdo con Microsoft en parte es comprensible y en mi opinión puede ser hasta tolerable. Lo que se puede pasar por alto es la falta de comunicación por parte de la empresa, en los términos y condiciones de uso de sus productos, sobre la permisión de rastreadores a ciertas empresas de terceros.
Considero que el acuerdo no debería minar tu confianza en el buscador. Esta empresa tiene que financiarse alguna forma, y este tipo de acuerdos le permiten sobrevivir. Además, el acuerdo con Microsoft no afecta en gran medida a tu privacidad, ya que esta empresa no obtiene beneficios (y podría) de tus datos, porque su negocio es la venta de productos (Windows, Office, Xbox, Surface, etc.) y servicios (LinkedIn, Bing, Azure y sus derivados).
«lo que se puede pasar por alto es la falta de comunicación por parte de la empresa, en los términos y condiciones de uso de sus productos, sobre la permisión de rastreadores a ciertas empresas de terceros»
La empresa del pato se financia, como todas las basadas en datos, en la venta de los datos que generan sus usuarios. La diferencia es que DuckDuckGo no vende la identidad, si no el análisis sobre las búsquedas, y claro, el beneficio es mucho menor.
Si llegaste a leer la entrada que te dejé más arriba, ya sabes mi opinión sobre la privacidad: NO EXISTE. Pero que no exista no quiere decir que no podamos limitar esa fuga de información a terceros. Considero que actualmente y, a pesar de la noticia, DuckDuckGo sigue siendo la única alternativa que respeta un poquito nuestra privacidad.