Microsoft ha decidido enterrar a Internet Explorer el próximo 15 de junio de 2022. Ya era hora. Lo cierto es que era un navegador que estaba descontinuado desde 2015 y solo recibía actualizaciones de seguridad.
Es posible que como usuario particular te sorprenda que este navegador no desapareciera antes teniendo alternativas muy superiores como Google Chrome, Firefox o Edge. Sin embargo, dentro el ámbito empresarial sigue siendo muy usado. Pero… ¿Por qué?
En esta entrada te cuento la alternativa que Microsoft ha decidido lanzar como solución al fin de Internet Explorer, y dónde se encuentran las guía para aplicarla a tu negocio si sigues necesitando usar este navegador. Pero antes voy a repasar un poco la historia para entender por qué muchas empresas siguen necesitando usarlo actualmente. Si necesitas la solución ve directamente al final de la entrada.
UN POCO DE HISTORIA
Internet Explorer nace en 1995 tras la publicación de un pack de herramientas para Windows 95. Hasta entonces la web tal y como la conocemos hoy en día no existía. Era el primer navegador de Internet desplegado de forma masiva en el mundo.

NOTA: Si tienes nostalgia y quieres volver a usar Windows 95 te dejo este enlace para que ¡puedas ejecutarlo desde tu navegador! 😀
Desde un primer momento Microsoft consideró que el navegador sería un pilar fundamental de sus sistema operativo y decidió asociar el desarrollo de IE al kernel del sistema, tanto para la rama 9.x como para NT. Entonces no lo sabían, pero esta decisión fue un error determinante para su eliminación como comentaré más adelante.
Dos años más tarde con el lanzamiento de Windows 98 llegó también el primer gran despliegue al público de redes de Internet domésticas. Por fin tener Internet en casa era una realidad. Para ello se utilizaba un módem que se conectaba a tu línea de teléfono de cobre, a una velocidad de 28.8 Kbps o si escogías el modelo superior a 56.6 Kbps (el rango más extendido era desde 14k hasta 108k).
Las primeras web comenzaron a emerger y para desarrollarlas se apoyaban en el navegador más extendido: Internet Explorer. Si es cierto que había competidores como NetScape, pero no consiguieron hacerle frente. Los desarrolladores creaban sus web para que el motor de IE las interpretara correctamente.
De esta forma Microsoft consiguió dar forma y moldear a su gusto los lenguajes de programación para la visualización de las webs (HTML, CSS y JavaScript). Además, desarrolló tecnología propia (ActiveX) para competir contra otras tecnologías de la competencia como JavaScript. El objetivo de Microsoft era replicar el éxito de Windows en sistemas operativos, en Internet: ser el primero en crear una tecnología crítica, monopolizar el mercado, fijarla como una tecnología base y hacer dependientes de ésta a todos los desarrolladores para poder tener así el control.
internet explorer domina internet
Con el lanzamiento de Windows XP (2001) y la tecnología ADSL en los hogares, el uso de Internet se popularizó creando un nuevo estallido de nuevas páginas web. Toda la industria se estaba movilizando hacia este fenómeno y la tecnología dominante para visualizar la web era Internet Explorer 6.
Los desarrolladores no tenían duda a la hora de hacer proyectos web. Había que plegarse a IE y sus tecnologías porque sería el futuro a corto y medio plazo. Durante estos años se diseñaron muchos sistemas corporativos, industriales e incluso estatales, que eran críticos. Hablamos de banca y finanzas, industria pesada (hornos, trenes, buques, etc.), industria aeroespacial, transporte, administración electrónica del estado, etc. El planeta se estaba comenzando a digitalizar y los proyectos se desarrollaban conforme a las tecnologías disponibles: Java, JavaScript, PHP, etc.
mozilla presenta su alternativa: firefox
Y como si fuera la aldea gala de Asterix y Obélix, entra en escena una fundación sin ánimo de lucro llamada Mozilla, que pretende resistir ante el imperio de IE. Apoyándose en parte del código de NetScape, Mozilla lanza en el año 2004 un software libre y gratuito llamado Firefox. Un navegador web revolucionario que usaba un motor diferente al de IE, llamado Gecko, que procesaba las web de forma más rápida que el navegador de Microsoft.

Dos años más tarde Mozilla lanza la segunda versión de Firefox con una revolucionaria característica: la navegación con pestañas. La velocidad del navegador sumado a esta útil característica hizo que rápidamente Firefox tuviera millones de adeptos en todo el mundo. Con el lanzamiento de la versión 3 Firefox batió el record Guinness World Record en descargas con 8 millones de descargas en un solo día, convirtiéndose en el navegador más usado por los usuarios.
GOOGLE CROME Y EL FIN DE INTERNET EXPLORER
Google que vio la debilidad en IE sacó también su propio navegador Chrome en el 2008 rivalizando con IE y Firefox.
Desde ese momento hasta nuestros días el uso de IE ha ido decayendo en favor de sus alternativas. Esto es debido principalmente a la escasa velocidad del navegador al interpretar la web. Los desarrolladores modificaron sus proyectos para hacerlos más compatibles con estándares abiertos y dejando la compatibilidad con IE como una opción. Microsoft intentó enmendar la situación con el lanzamiento de un navegador propio llamado Edge HTML, pero fue un fracaso. Finalmente optaron por hacer un navegador nuevo basado en Chrome, llamado Edge que sí está teniendo éxito.

Como sabes en la actualidad Chrome se ha expandido destruyendo a todos los navegadores restantes e imponiendo su propia tecnología en la competencia. A día de hoy todos los navegadores web usan el motor de Chrome a excepción de Firefox, que usa Servo y Safari que usa WebKit. Todos los desarrollos actuales se hacen pensando en la compatibilidad con Chrome y Firefox.
«la principal razón del uso de IE hoy en día es debido al desarrollo de esos proyectos de principios de los 2000 donde IE era dominante y no tenía alternativas serias»
Por lo tanto, la principal razón del uso de IE hoy en día es debido al desarrollo de esos proyectos de principios de los 2000 donde IE era dominante y no tenía alternativas serias. El hecho de no ir actualizando el software antiguo a la tecnología actual, ha provocado que muchas organizaciones hayan acumulado una deuda técnica enorme, que choca con la desaparición forzosa, por parte de Microsoft, de lo que fue una tecnología líder.
LA INTEGRACIÓN DE IE EN EL KERNEL DE WINDOWS FUE UN ERROR
Eliminar Internet Explorer del núcleo de Windows sigue siendo un quebradero de cabeza para los de Redmond. De hecho, ¡no pueden eliminarlo! su solución ha sido ocultarlo e impedir que se pueda ejecutar el proceso iexplorer.exe. Esto se debe a que el código de IE está tan integrado que Windows depende de él para manejar procesos de redes y conexiones del sistema. Y Microsoft ha preferido optar enterrarlo dentro del sistema operativo y no sacarlo del kernel.
¿QUÉ HACER SI DEPENDO DE internet explorer?
La decisión está tomada: Internet Explorer desaparecerá de Windows 10, estando no afectados los sistemas Server y LTSC.
Sistemas afectados
- Windows 10 (versión 20H2 y +)
- Windows IoT (versión 20H2 y +)
Sistemas no afectados
- Internet Explorer en Microsoft Edge (modo compatibilidad)
- Internet Explorer en la plataforma MSHTML/Trident, incluyendo WebOC
- Internet Explorer 11 como aplicación en:
- Windows 8.1
- Windows 7 Extended Security Updates (ESU)
- Windows Server SAC (all versions)
- Windows 10 IoT Long-Term Servicing Channel (LTSC) (todas las versiones)
- Windows Server LTSC (todas las versiones)
- Windows 10 client LTSC (todas las versiones)
Si tu negocio tiene alguna aplicación web que depende de esta tecnología de Microsoft y no te da tiempo a actualizar (o incluso no puedes actualizar el software y la situación te obliga a desarrollarlo desde cero), no te preocupes porque Microsoft ha dado una solución provisional para salir del paso.
La solución propuesta por Microsoft consiste en un modo de compatibilidad de Internet Explorer que integra Edge. En otras palabras, puedes indicarle a Edge qué páginas web debe abrir en modo Internet Explorer y así mantener esa retrocompatibilidad. Además, es compatible con motores antiguos de Internet Explorer como el 6 o el 7 por lo que no deberías de tener problemas en cuanto a compatibilidad.
Para activar el uso se hace o bien en local desde el propio navegador, o bien, mediante una directiva GPO.
Para configurar este modo te dejo toda la documentación oficial de Microsoft en los siguientes enlaces, donde explican con todo lujo de detalle su uso tanto para el hogar como para entornos de Directorio Activo:
- ¿Qué es el modo Internet Explorer (IE)?
- Configurar directivas de modo IE
- Configuración de la lista de sitios local para el modo Internet Explorer (IE)
- Mantener la navegación en la página en modo Internet Explorer
- Obtenga información sobre los sitios configurables en modo IE
Ten en cuenta que esta solución es provisional para que dé tiempo a las organizaciones a actualizar sus aplicaciones web. Microsoft ha marcado como fecha para eliminar el modo compatibilidad IE en Edge, en 2029.