¿Nada que ver en Netflix? No te preocupes, en esta entrada te traigo una recopilación de las mejores películas que tienen como protagonista la tecnología, que seguro te gustarán.
«Oh! no has incluido a Blade Runner». Pues no. Sé que no están todos los títulos que consideras «mejores». Esta lista es solo mi sugerencia personal. Espero que disfrutes recordando estas películas o que descubras alguno de estos fantásticos filmes que todo tecnógrafo debería ver 😉
Matrix (1999)
Una de las mejores películas de ciencia ficción, al menos, de los 90. Matrix trata de cómo un informático descubre que la realidad no es lo que parece.
El mundo de Matrix se completa con otras tres películas posteriores que también te recomiendo ver, aunque te adelanto que la genialidad está en la primera.

Si no la has visto hazte un favor: calienta palomitas y disfruta.
El hombre bicentenario (1999)
Para mí, una de las mejores películas de ciencia ficción de esta lista. Está basada en la novela de Isaac Asimov Bicentennial Man.

Trata de la entrañable historia de un robot de limpieza y tareas domésticas comprado por una familia. Algo así como los Roomba pero con un siglo de evolución. Es una película entretenida y para toda la familia con la que estoy seguro que disfrutarás.
Interstellar (2014)
Una auténtica obra de arte dirigida por el genial Christopher Nolan, que nos muestra un planeta Tierra sin recursos que no puede mantener a la especie humana. Para intentar buscar una solución un equipo de astronautas viaja por el espacio para estudiar un fenómeno que puede ser la clave para la supervivencia de la especie humana.

Minority Report (2002)
Esta película futurista nos transporta a una época en la que la policía tiene una tecnología que consigue predecir crímenes antes de que ocurran. Si el crimen no ha ocurrido, entonces ¿condenan a un inocente? ¿y si el sistema falla?
La película protagonizada por Tom Cruise sigue siendo a día de hoy, única y original.

Apolo 13 (1995)
Esta película narra con todo lujo de detalles los acontecimientos ocurridos durante la misión Apolo XIII en 1970. Fue en esta misión donde el comandante de la nave Jim Lovell, pronunció la famosa frase «Houston tenemos un problema».
Para mí es la mejor película que se ha hecho sobre el espacio. Y la más realista. Es una película educativa y de las que puedes disfrutar en familia siempre y cuando te guste la temática espacial.

Black Mirror (Serie TV) (2011)
No es una película, pero tenía que estar en esta lista. Back Mirror es una serie bastante especial, puesto que no sigue una línea argumental: todos sus capítulos son historias diferentes con personajes distintos. Por lo que puedes ver cualquier capítulo sin mantener un orden concreto.
Eso sí, todos tienen algo en común: la tecnología. Black Mirror intenta adelantarse a nuestro futuro tecnológico y te muestra un mundo con los posibles avances tecnológicos, sin límite a la imaginación ni a la polémica.

Una de las tecnologías usadas en los diferentes capítulos que más me llama la atención, es el manejo de los datos del cerebro como si fueran datos de un ordenador. Por lo que puedes almacenarlos o transportarlos en unidades externas, así como hacerles copias de seguridad o virtualizar una vida y hacer funcionar esos datos como si se tratasen de una aplicación de ordenador.
Esta serie te hará reflexionar, pero sobre todo te sorprenderá.
A.I. Inteligencia Artificial (2001)

Esta es la historia de un una familia que adopta a un novedoso robot que incluye la capacidad de amar. La peculiaridad de este robot es que es un niño. Con el tiempo la familia acaba tratando al robot como un hijo biológico más. Esta película es otro éxito del famoso director Stiven Spielberg que cuenta con una gran interpretación de Haley Joel Osment.
The Imitation Game (Descifrando Enigma) (2014)
Basada en hechos reales trata de cómo el gobierno británico contrata a Alan Turing, considerado por muchos el padre de la informática, para crear una máquina que les ayude a descifrar las comunicaciones de los alemanes durante la Segunda Guerra Mundial. El invento que puedes ver en este filme es el inicio de los primeros ordenadores y la clave de la victoria de los aliados. Película ¡obligada para informáticos!

Origen (2010)
Origen es una película bastante compleja no apta para una noche con sueño. Esta película también dirigida por Christopher Nolan es toda una obra de arte. Trata de cómo un experto en sueños puede apropiarse y modificar los sueños que están en el subconsciente de una persona. No podía faltar en esta lista una película tan buena y con una tecnología tan asombrosa.

Yo, robot (2004)
Basada en varios libros de Isaac Asimov esta película se sitúa en el año 2035, en un mundo donde los robots son usados como ayudantes. La película trata de cómo un robot se ve implicado en el asesinato de un prestigioso científico, pero esto no es posible porque incumple las tres leyes de la robótica. El investigador del crimen (interpretado por Will Smith) lo tendrá difícil en este thriller de ciencia ficción.

Regreso al futuro (1985)
«Si mis cálculos son correctos, cuando esa belleza llegue a 140 km/h vas a ver algo acojonante» Con esta frase comienza la mejor trilogía de la historia. Martin McFly y su amigo el profesor Brown se embarcarán en una trepidante aventura por el continuo espacio tiempo. Un clásico conocido por todos que sigue teniendo fanáticos por todo el mundo.

Para mí, es el mayor legado de Steven Spielberg que cuenta con una imagen excepcional para la época, una exquisita banda sonora y un argumento inmejorable. Y lo mejor de todo es que a pesar de los años, la película permanece atemporal, conservando su esencia.
Ex Machina (2014)
Nathan es un desarrollador millonario que contrata a un joven programador para que realice unas pruebas a una nueva inteligencia artificial que el mismo ha desarrollado. ¿Conseguirá el joven pasar la prueba?

Avatar (2009)
Avatar ostenta el título de ser la película más taquillera de la historia. Dirigida por James Cameron y ambientada en el 2154, esta película trata de un conflicto por parte de la especie humana y un clan llamado los na’vi para extraer un preciado mineral que terminaría con los problemas energéticos de la tierra y que se encuentra en el asentamiento de estos seres.

Todo un espectáculo visual, en el Cameron nos muestra la visión tecnológica que espera que tengamos en un siglo.
Armageddon (1998)
Todo un derroche de efectos especiales, una fantástica banda sonora y un enorme presupuesto para esta obra dirigida por el genial Michael Bay. Un meteorito del tamaño de España se dirige a toda velocidad contra la Tierra. Si impactase sería nuestro fin. Pero la NASA junto con la ayuda de Harry Stamper, interpretado por Bruce Willis, y los transbordadores espaciales más avanzados, tratarán de salvarnos a todos. ¿Quién puede resistirse a no ver una película con este argumento?

Parque Jurásico (Jurassic Park) (1993)
Jurassic Park es otros de los mayores éxitos del director Steven Spielberg. Consiguió desatar toda una década de fiebre jurásica, con películas, documentales, juguetes y videojuegos sobre los dinosaurios.

La película trata de cómo un grupo de especialistas en ingeniería genética consigue ADN de dinosaurio y consiguen recrearlos, trayéndolos de nuevo a la vida en un zoológico. Una idea genial, pero a la vez peligrosa.
K-19 The Windowmaker (2002)
Para finalizar te muestro mi película favorita de submarinos. En esta ocasión Harrison Ford nos llevará a bordo del submarino nuclear más avanzado del mundo, el K-19. Un buque desarrollado por la URSS para poner contra las cuerdas a su enemigo los EEUU. Una historia fascinante basada en hechos reales en la que los pobres marinos soviéticos harán todo lo posible por evitar una catástrofe.
