GUÍA: Instalando Oracle Linux 9

Oracle Linux es una de las distribuciones más relevantes dentro del ámbito empresarial y que más popularidad ha ganado en los últimos años. Quizás menos conocida por el gran público, que opta por otras versiones de las distribuciones basadas en RHEL, como CentOS, pero que supone una alternativa muy interesante a tener en cuenta.

POR SI ACASO TE LO PERDISTE…

Al igual que sus predecesores, es una de las opciones más robustas, seguras y fiables que podemos encontrar dentro del ecosistema de distribuciones Linux. Además, cuenta con el respaldo y el soporte de uno de los grandes líderes de la industria informática, Oracle.

UN repaso rápido A ORACLE LINUX 9

El coqueteo de Oracle con Linux es una relación estable, pública y sólida desde que el gigante de Austin, publicó esta distribución con licencia GNU General Public License en el año 2006. Esta distribución es gratuita, y tanto el código fuente como los binarios se pueden descargar desde la página pública de Oracle. Esta filosofía de publicar el código fuente es la mejor acreditación de que esta distribución es segura, robusta y confiable, ya que permites que el código pueda ser auditado por cualquier organismo.

Oracle Linux representa una alternativa fiable a CentOS y a RHEL, con la gran ventaja de que es 100% compatible binaria de aplicación con estas dos, lo que hace sencillo una posible migración de tu infraestructura a Oracle Linux.

El objetivo de Oracle es evitar la interdependencia de sus productos con otros sistemas operativos como Windows. De hecho, todos sus productos están creados para sistemas Linux. Si has tenido la oportunidad de trabajar con cualquiera de sus productos, ya sea bases de datos o middleware, te habrás dado cuenta de que la estructura es claramente Linux, aunque sean compatibles con otras plataformas.

VENTAJAS DE ESTA DISTRIBUCIÓN

Entre las ventajas de esta distribución destaco: la posibilidad de aplicar parches al sistema en caliente sin necesidad de reiniciar la máquina, proveyendo de una gran flexibilidad y disponibilidad a los administradores de sistemas, el enorme soporte que ofrece Oracle para sus distribuciones, lo que permite a los usuarios de estas distribuciones una flexibilidad enorme para adaptar sus infraestructuras a cambios. Para demostrarte esto último, es importante soporte que sepas que la versión 9 de esta distribución recibirá parches de seguridad hasta el 2034. Podrás disfrutar de soporte para esta distro ¡12 años! Y por último una ventaja muy esperada por su comunidad: la nueva versión 7 de su Unbreakable Enterprise Kernel (UEK), basado en Linux 5.15. Una tecnología que no ha parado de crecer desde su lanzamiento y que dota a la distribución un mayor rendimiento y estabilidad.

Aunque la distribución es gratuita, Oracle ofrece soporte de pago a todos los clientes que lo requieran, manteniendo tres tipos de soporte en función de la necesidad de la organización.

Si quieres disfrutar de esta distro que sepas que está certificada para servidores IBM, HP, Dell, Supermicro y Cisco. Además de distribuirla para la arquitectura x64, también la puedes encontrar para:

INSTALANDO ORACLE LINUX 9

Instalar esta distribución es muy sencillo y no vas a tener problemas como verás a continuación. Arranca al distro y pulsa sobre Install Oracle Linux 9.0.0. Cuando termine de cargar el instalador selecciona el idioma y la distribución del teclado.

La siguiente pantalla del instalador aglutina todas las opciones del instalador. De esta forma es mucho más fácil personalizar la versión que vas a instalar en tu máquina. Vamos a comentar todas las opciones para que no tengas dudas.

El primer apartado REGIONALIZACIÓN, permite cambiar el idioma del sistema, la distribución del teclado y la región horaria.

El siguiente apartado SOFTWARE, te permite seleccionar la fuente de los repositorios. En fuente de instalación aparece por defecto la ISO del instalador, pero para ciertas situaciones puedes seleccionar una URL como medio.

El subapartado Selección de software es uno de los más importantes del instalador. En esta sección deberás elegir el software que quieres que tenga el sistema por defecto. Oracle facilita este proceso ofreciéndote el software que mejor se adapta a tu entorno: servidor físico, máquina virtual, workstation, etc. En el apartado software adicional de esta pantalla puedes encontrar software base muy util. Selecciona los paquete que necesites y cuando termines pulsa en Hecho, en la parte superior izquierda.

El siguiente apartado SISTEMA, deberás seleccionar el disco donde se instalará el sistema. El instalador te permitirá personalizar el uso del disco por si quisieras particionarlo (mediante el uso de LVM, como suele ser habitual en las distribuciones de Linux modernas), y también te ofrecerá la posibilidad de cifrarlo.

El siguiente subapartado es KDUMP. Esta herramienta es una característica habilitada por defecto y que no te recomiendo desactivar. Permite recopilar errores volcando el kernel en memoria cuando hay una caída del sistema. Esto permite diagnosticar errores a los técnicos en caso de fallo.

Continuando por el instalador encontramos Red y nombre del equipo. Este subapartado es autodescriptivo, permite seleccionar las tarjetas de red y darle un nombre al sistema.

El último subapartado de SISTEMA, es Security Profile donde podrás asignar por red un perfil de seguridad para adaptarse a las políticas de tu organización. Si tu empresa no dispone de un perfil de seguridad, te recomiendo que utilices el que viene por defecto.

Dentro de los apartados principales ya solo queda AJUSTES DE USUARIO. Aquí debes asignar una contraseña al usuario root y crear un usuario base para utilizar el sistema. Cuando hayas terminado pulsa sobre comenzar instalación para iniciar la instalación.

El proceso de instalación no suele tardar mucho, menos de 30 minutos, todo depende de la velocidad de tu máquina.

Una vez termine el instalador verás la siguiente pantalla que te indicará que Oracle Linux se ha instalado correctamente.

En este pequeño asistente final se te pedirá que introduzcas algunos datos como: tu nombre, cuentas en línea y la posibilidad de habilitar o deshabilitar algunos servicios como el de ubicación. Cuando finalice el asistente ¡ya podrás comenzar a usar Oracle Linux!