¿Pensando en cambiar tu vehículo? Si estás mirando modelos de coches habrás comprobado la gran cantidad de tecnologías que ofertan ahora en el mercado: hibrido enchufable, no enchufable, eléctrico, de gas, etc. Con tantas motorizaciones disponibles es normal que no sepas cual es la que mejor se adapta a tu uso diario.
En esta entrada te resumo muy brevemente las tecnologías que puedes encontrar en el mercado, para que así decidas mejor sobre cuál es la que más te conviene.
ELÉCTRICO
El coche eléctrico tiene cada vez más protagonismo y parece que es la alternativa futura más prometedora para sustituir al motor de combustión en los vehículos personales. En algunos países como Noruega, se venden más eléctricos que coches de combustión. Pero es la excepción.
Una de las ventajas de estos vehículos son que las prestaciones de rendimiento. Seguramente te sorprendas, pero ¡son muy buenas! Destacando una aceleración que supera a sus homólogos de combustión. Otra ventaja es la insonorización. El motor eléctrico emite muy poco ruido durante su funcionamiento, lo que nos proporciona un mayor confort al viajar. Y la última gran ventaja destacable es que no emiten directamente gases a la atmosfera, por lo que contribuyes a que la calidad del aire de tu ciudad mejore.

Pero este coche también tiene fuertes inconvenientes que tienes que tener en cuenta antes de hacerte con un vehículo de este tipo.
Uno de los mayores problemas de los coches eléctricos es la autonomía que en la mayoría de los modelos a la venta no supera los 300 Km. Además, en la mayoría de países de Europa no existe todavía un red de electrolineras lo suficientemente extensa como para que puedas viajar largas distancias con la tranquilidad de recargar la batería en cualquier sitio. Otra desventaja importante es que necesitarás al menos un punto de recarga en tu garage. Como es una tecnología muy reciente y aún hay muy pocos vehículos en producción también habría que ver si el desgaste de la batería aguanta toda la vida útil del coche. Actualmente en los modelos comerciados hay que sustituirla entre los 5 y 10 años de vida del vehículo y el cambio no es barato.
Te recomiendo un eléctrico si tus necesidades son un vehículo que vas a usar para trayectos cortos (menores a 120 Km) o por ciudad. Teniendo siempre en cuenta que necesitarás de un punto de recarga en tu garage.
Los modelos eléctricos más vendidos en España en 2021 fueron:
- Tesla Model 3
- KIA e-Niro
- Renault ZOE
- Dacia Spring
- Peugeot e-208
- FIAT 500e
- Volkswagen ID.4
- Hyundai Kona Electric
- Volkswagen ID.3
- Mini Cooper SE
híbrido enchufable
La electrificación de los vehículos es una tendencia que cada vez es mayor. Y bajo mi punto de vista es una de las opciones más interesantes que de las que podemos optar dentro de todas las disponibles en el mercado.
Dentro de las tecnologías de hibridación tenemos principalmente dos opciones disponibles los híbridos enchufables y los híbridos. Ambos tipos disponen de un motor de combustión, que puede ser diesel o gasolina, y un motor eléctrico que usa una batería interna para funcionar.
Los híbridos enchufables son vehículos que disponen de un cable para recargarse, como los coches eléctricos. La diferencia reside en la capacidad de carga de la batería que es mucho menor que la de un eléctrico. La mayoría de los modelos del mercado que son híbridos enchufables, pueden recorrer hasta 60 Km sin necesidad de utilizar el motor de combustión. Esto es especialmente útil en la ciudad que es donde el consumo de un motor de combustión es mayor, lo que supone un gran ahorro en combustible.

El principal inconveniente es que necesitarás un punto de recargar en tu garage, pero si cuentas con uno entonces te interesa un coche que monte este tipo de tecnología. Otra desventaja es la batería del coche que se irá degradando con el tiempo y habrá que sustituirla. Probamente sea un recambio bastante caro. El último inconveniente de este tipo de vehículos es que al ser más complejos son más caros que los vehículos de gasolina o tradicionales.
Te recomiendo un coche de este tipo si lo que buscas es un vehículo para un uso multipropósito entre ciudad y autovía, ya que son coches muy flexibles hechos tanto para trayectos cortos como para largos, dando igual si los haces por ciudad o si no.
Los modelos híbridos enchufables más vendidos en España en 2021 fueron:
- Peugeot 3008
- Kia Xceed
- Hyundai Tucson
- Mercedes-Benz GLC
- Renault Megane E-Tech
híbrido
Los híbridos puros son vehículos idénticos a los híbridos enchufables, la diferencia es que éstos no disponen de un cable para recargar la batería. El propio motor de combustión se encargará de recargarla automáticamente y de esta forma no necesitarás de un punto de recarga. Lo cual considero que para la mayoría de los conductores es una gran ventaja.
Como he comentado anteriormente esta tecnología incorpora dos motores, uno de combustión y otro eléctrico. El motor eléctrico ayuda al motor de combustión a bajas velocidades (en ciudad) o incluso en pendientes, con el objetivo de bajar el consumo de combustible. En ciudad, por ejemplo, habrá situaciones en las que el coche solo usará el motor eléctrico y así no gastarás combustible.

Al igual que ocurre con los híbridos enchufables tienen las desventajas de ser más caros que los coches de gasolina tradicionales y de tener que sustituir la batería interna cada cierto tiempo.
Personalmente creo que es una de las mejores opciones en la actualidad si lo que buscas es un vehículo particular flexible, para hacer trayectos cortos o largos, tanto si son por ciudad como por autovía, eso sí pagando un poco más que un gasolina tradicional. Con la ventaja de que no necesitas un punto de recarga en tu garage.
Los modelos híbridos más vendidos en España en 2021 fueron:
- Toyota Corolla
- Toyota C-HR
- Fiat 500
- Hyundai Tucson
- Toyota Yaris
PILA DE hidrógeno
Esta tecnología es prometedora pero aún está en una fase muy temprana de desarrollo. Existen marcas como Hyundai o Toyota que ofrecen algunos modelos con esta tecnología, pero el hidrógeno para uso particular es un combustible que apenas se vende y en la actualidad no existe una red de recarga básica.
Como es una tecnología muy poco madura con unas cifras de ventas ridículas, más parecidas a un experimento que a un producto final, no te recomiendo comprar un vehículo que monte esta tecnología para ningún caso. Considera mejor alguna de las demás opciones.

Como curiosidad hay solo dos modelos que puedes comprar en España con esta tecnología:
- Toyota Mirai (6 unidades vendidas en 2021)
- Hyundai Nexo (3 unidades vendidas en 2021)
GLP/GNC
Son dos tecnologías de transición que pueden ser muy interesantes ya que el precio del gas es bastante inferior que la gasolina o el diésel. Aunque tanto GLP como GNC son dos tecnologías de gas, la verdad es que son compuestos totalmente distintos y no intercambiables.
El Gas Licuado del Petróleo es una mezcla de butano y propano. Se almacena a 9 bares en estado líquido (pasa a ser gas al quitarle la presión) y suele costar más que el GNC, ya que se extrae en yacimientos de petróleo y su precio va asociado al mismo. Al rellenar el depósito lo hacemos en litros.

El Gas Natural Comprimido es gas metano. Se almacena a 200 bares y siempre se encuentra en estado gaseoso. Se extrae de yacimiento exclusivos de gas. Su precio no dende del petróleo y por lo tanto es un poco más barato que el GLP. Al rellenar el depósito lo hacemos en Kg.
Actualmente en España hay una gran red de puntos de distribución de gas, siendo el GLP el que más puntos de recarga tiene en España. Hay dos grandes bloques que usan estas dos tecnologías: por un lado, está el Grupo Renault (Dacia y Renault) que usan GLP y por otro está el Grupo Volkswagen (Audi, Volkswagen, SEAT y SKODA) que usan GNC.
Estos coches funcionan de la misma forma a pesar de que el gas es diferente. Tienen un depósito de gasolina, generalmente pequeño de unos 15 a 25 litros y otro de gas, con el que podrás hacer entre 300 o 400 Km. Cuando el depósito de gas se agota el coche activa el de gasolina para que puedas ir a el punto de recarga de gas más cercano. La idea es siempre utilizar el de gas.
La ventaja de estos coches es el precio de su combustible: el gas, que es bastante más barato que la gasolina o el diésel. Además, sus emisiones de CO2, y otros gases como el NOX, son bastante inferiores a los de un coche de gasolina o diésel. Cómpralo si buscas un coche que te permite hacer los mismo kilómetros por menos dinero. Dependiendo del modelo, quizás es mejor ir a por un híbrido. Te tocará echar unos números para ver qué sale mejor al cabo de un año.
Personalmente creo que es una tecnología interesante con la que puedes ahorrar dinero. Pero la verdad es que me da más seguridad un coche de gasolina, diésel o híbrido ya que me despreocupo de buscar si la gasolinera en la que paro tiene gas o no. Si en tu entorno hay bastantes puntos de distribución de gas entonces esto no debería ser un problema.
Los modelos propulsados por gas más vendidos en España en 2021 fueron:
- Dacia Sandero
- Renault Captur
- Dacia Duster
- Renault Clio
- Dacia Lodgy
- SEAT Arona
- Dacia Logan
- SEAT Ibiza
- SEAT Leon
- Skoda Octavia
gasolina
Es la tecnología más vendida actualmente y creo que necesita poca presentación. Su uso es muy flexible al igual que con los híbridos, pero a menor precio de compra y mayor consumo de combustible. Los motores actuales se intentan asemejar en eficiencia a los diésel, aunque no llegan a sus prestaciones de consumo.
La principal ventaja sobre los diésel es que son más baratos y tienen menos averías con los sistemas de anticontaminación.

Su principal desventaja es que consumen más que los diésel o los modelos híbridos. Además, la gasolina emite más CO2 que el combustible diésel.
Compra un coche de motor de gasolina si quieres un vehículo multipropósito, y crees, que la hibridación es aún una tecnología poco probada (o no quieres pagar más por un coche) y prefieres optar por un coche más simple pero más fiable, a costa de un mayor consumo.
Los modelos gasolina/diésel más vendidos en España en 2021 fueron:
- Seat Arona
- Hyundai Tucson
- Dacia Sandero
- Peugeot 2008
- Fiat 500
- Toyota Corolla
- Peugeot 3008
- Seat León
- Volkswagen T-Roc
- Citroën C3
DIÉSEL
El uso de motores diésel para usuarios particulares está en detrimento y se quiere mantener su uso para un uso profesional.
Los fabricantes en 2022 han optado por incluir en sus gamas muy pocos motores diésel, aunque la mayoría de las marcas ofrecen al menos una motorización de este tipo.
La principal desventaja de estos motores son los sistemas de antipolución que llevan. Sufren mucho en trayectos cortos, sobre todo el filtro antipartículas, y es fácil que se puedan llegar a obturar si el coche no hace recorridos por autovía o carretera con regularidad. Si hablamos de medio ambiente estos coches emiten un poco más de NOX que los motores de gasolina.

El motor diésel a pesar de todo, sigue siendo un motor más eficiente y de menor consumo que uno de gasolina. También es más robusto, por lo que está pensado para un uso intensivo del vehículo. En cuestiones de contaminación tienen la misma etiqueta medioambiental que los coches de gasolina y emiten menos CO2 que estos.
No obstante, solo te recomiendo usar esta tecnología para un coche particular si vas a hacer más de 20.000 km al año y fundamentalmente por autovía. Es muy importante que sepas que, si vas a dar a tu coche mucho uso por ciudad, te recomiendo que no escojas una mecánica diésel ya que los sistemas de contaminación modernos que incorporan, son muy propensos a averiarse si los trayectos son cortos y a bajas revoluciones (menos de 2000 rpm).