Análisis a fondo: RethinkDNS + Firewall

RethinkDNS es una de las herramientas para Android más interesantes que he visto recientemente. Se trata de una aplicación gratuita y de código abierto en la que trabajan ingenieros de IBM o Amazon. Esta app pretende mejorar tu conexión a internet desde el móvil bloqueando las conexiones que llevan a malware, spyware, anuncios, y rastreadores. Además, con esta app puedes monitorizar el tráfico de red y ver las conexiones que establece tu teléfono.

Pero… ¿Cómo es capaz de hacerlo? Cuando navegas por internet y quieres ir, por ejemplo, a http://www.google.com tu móvil envía esa petición a tu proveedor de internet y éste te devuelve la IP a la que quieres navegar. Lo que hace la aplicación es resolver por ella misma la IP, de forma que puede bloquear las IP que son maliciosas o que quieren rastrearte. Para que esto sea posible RethinkDNS crea una VPN local en tu móvil. De esta forma tiene acceso a todos los paquetes de red que tu teléfono envía.

La ventaja de la aplicación es que te cede el control para que puedas bloquear el contenido que no quieres en tu móvil. El contenido que puedes bloquear con esta app es:

  • Contenido adulto.
  • Contenido pirata.
  • Sitios web de juegos.
  • Sitios web de citas.
  • Redes sociales.
  • Malware, ransomware, cryptoware, phisers y otras amenazas.
  • Bloqueo de anuncios, spyware, scareware y rastreadores.

Mencionar que RethinkDNS forma parte del programa MVP de Mozilla Builders, lo que enaltece a este proyecto y nos da la seguridad de que podemos confiar en que ayuda a proteger realmente nuestra privacidad.

dns

El protocolo DNS (Domain Name Server) o Sistema de Nombres de Dominio, es el encargado de traducir tus peticiones web a un formato que los ordenadores puedan entender: una IP. Como he explicado antes, con esta aplicación tú tienes el control de poder decidir si quieres bloquear cierto contenido o no.

Esta parte de la aplicación tiene tres características fundamentales: la primera es que te permite monitorizar las peticiones DNS de tu teléfono. La segunda es que asegura la conexión de esas peticiones DNS usando el protocolo DNS sobre HTTPS (también permite el uso de otros dos protocolos adicionales) y, por último, te da la opción de configurar restricciones para bloquear estas peticiones DNS, si el contenido al que van dirigidas no es deseado.

Usar esta protección es muy sencillo. Lo primero que tienes que hacer es abrir la aplicación y pulsar sobre START. Si pulsas sobre la flecha del botón, te permitirá escoger el modo de protección. Pulsa sobre DNS (battery saver).

Ahora dirígete al recuadro azul DNS y pulsa sobre la pestaña CONFIGURE, que se encuentra en la parte superior derecha de la pantalla. Una vez dentro selecciona el tipo de contenido que quieres bloquear. Cuando hayas terminado pulsa sobre DONE. Habrás notado que al lado de CONFIGURE hay otra pestaña llamada LOGS. En esa pestaña puedes monitorizar las peticiones DNS que hace tu teléfono. También tiene un filtro con el que puedes ver sólo las peticiones bloqueadas.

De esta forma ya tienes tu teléfono protegido contra el contenido que has seleccionado. En mi caso te recomiendo que selecciones todo lo relacionado con malware y con la privacidad.

firewall

Este segundo tipo de protección monitoriza las peticiones que hacen las aplicaciones de tu teléfono. Además, permite bloquear el tráfico por peticiones o por aplicación. También puedes escoger otros modos de bloqueo como, por ejemplo, puedes denegar todo el tráfico cuando tu teléfono esté bloqueado, no permitir el tráfico de aplicaciones que no estén en uso o bloquear el tráfico de aplicaciones nuevas por defecto.

Para configurar esta protección vuelve a la pantalla de inicio de la app y pulsa sobre la flecha del botón START/STOP y selecciona DNS and Firewall (default). Luego pulsa sobre el recuadro azul Firewall. En esta pantalla aparecerán tres pestañas. En Universal tendrás opciones de bloqueo predeterminadas. Examínalas por si te interesa alguna.

En la segunda pestaña, Network Log, te aparecerán todas las peticiones que realiza tu teléfono. Puedes filtrar para ver las que permites y las que bloqueas. Y en la última pestaña, All Apps, puedes seleccionar qué aplicaciones no quieres que salgan a internet. Te recomiendo que no permitas el acceso a internet a las aplicaciones que no tengan por qué usarlo. Algunos ejemplos de aplicaciones que no tienen que interactuar con internet son las que sirven para: conectarse a una báscula, las que hacen de brújulas, o las que sirven para abrir archivos internos del teléfono o liberar espacio.

Finalizando

RethinkDNS es un proyecto desarrollado por personas que luchan gratuitamente por proteger nuestra privacidad. Esta es una de mis apps favoritas para mejorar la seguridad y monitorizar las conexiones de mi teléfono. Te recomiendo que si estas preocupado por tu privacidad, pruebes a usarla y me comentes tu experiencia.