Oracle amplía su negocio en el sector de la salud con la compra de Cerner

Oracle ha aprovechado las rebajas navideñas y ha realizado la compra más grande de toda su historia, adquiriendo la empresa de software Cerner por 28.300 millones de dólares.

Esta empresa es experta en soluciones software en el sector de la salud, siendo su producto estrella el software Cerner Millennium, un programa para gestionar historiales clínicos. Actualmente los productos de la empresa utilizan tecnología de famosa empresa alemana SAP.

Sede de la empresa Cerner, en Kansas City
Sede de la empresa Cerner, en Kansas City

A Oracle el negocio en la nube no le está yendo bien. Tiene una cuota de mercado inferior al 3% y este dato aleja a los inversores que ven como Amazon, Microsoft y Google se reparte casi el tres cuartas partes de este mercado. Por este motivo vemos a Oracle infravalorada en bolsa, pese a ser una compañía de calidad, con baja deuda y con un negocio muy asentado y estable. A pesar de los malos resultados en la nube, Oracle está intentando convencer a sus clientes para trasladar sus productos on-premise, a su nueva cloud, ofreciéndoles a cambio descuentos con su nuevo modelo de cobro por créditos, Oracle Universal Credit Princing.

Cuota de mercado de la nube Q1 2021.
Cuota de mercado de la nube Q1 2021.

La principal ventaja del cambio es dejar en manos de Oracle el mantenimiento de sus productos, como bases de datos y capas de middleware. También se ocuparían de realizar las copias de seguridad necesarias, para garantizar la integridad de los datos, y de otras tareas para dar disponibilidad y seguridad a la información. Además de ahorrar espacio en servidores, también se ahorraría en energía eléctrica y en posibles compras en componentes adicionales, como elementos de red o grupos electrógenos. Esto descargaría a las organizaciones de mucho trabajo. Otra ventaja de la nube de Oracle es su diferenciación de AWS (Amazon Web Services o Azure) respecto al rendimiento, ya que Oracle ofrece servidores dedicados a cada cliente, no como AWS o Azure que utilizan un mismo servidor para varios.

No obstante mover una base de datos, que es donde se encuentra todo el conocimiento de una empresa, o los servidores de aplicaciones a una entidad externa, debilita el poder de negociación de cualquier organización. La principal desventaja de perder ese control sobre tus datos, es que dejamos en manos de Oracle decidir el precio por año que nos van a cobrar por este nuevo servicio. Ahora los precios son competitivos, pero quién dice que, en un plazo de por ejemplo 5 años, no suban. Ya tenemos los ejemplos de AWS o Azure. La estrategia es siempre la misma, copar el mercado a precios muy bajos, para después irlos subiendo poco a poco.

Esquema de migración a la nube proporcionado por Oracle
Esquema de migración a la nube proporcionado por Oracle

Y en cuestión de precios y licencias Oracle es conocida por su mala praxis, ya que para esta compañía una fuente de ingresos muy importante depende de las auditorías que encargan a otras empresas más pequeñas. Es debido a este motivo que no ofrecen de forma clara seleccionar la licencia que has comprado, y las empresas se ven obligadas a pagar auditorías a terceros para comprobar si su licenciamiento es correcto. Para que después Oracle cuando las audite, compruebe que esté todo en orden.

Otra gran desventaja es algo de lo que parece que nadie habla. Las transiciones a la nube se realizan con cierta facilidad, pero ¿y si queremos dar marcha atrás? La vuelta atrás una vez metido en la nube, es casi imposible y las empresas no ofrecen soluciones, y cuando lo hacen son a precios desorbitados. Una vez dentro, estás a merced de tu proveedor.

Otra desventaja son los posibles cortes de red con la nube. El cloud no es un entorno perfecto, y puede ser que se caiga un servicio, bien por parte de Oracle, o bien porque tu proveedor de internet ha tenido alguna avería y te ha dejado sin conexión. Hay empresas que pueden seguir operando con su red interna, pero si nos movemos a la nube y tenemos un problema de este tipo, estamos vendidos.

Pero ¿por qué comentamos el debate del cloud? En este caso, el contrato de compra de Cerner pasa por migrar los servicios de esta empresa a la nube de Oracle.

Médico utilizando un ordenador conectado a un TAC
Médico utilizando un ordenador conectado a un TAC

Este movimiento beneficia a Oracle en primer lugar, para expandir su nube y su tecnología. En segundo lugar, porque el sector sanitario, es un sector en el que los bienes y servicios tienen precios muy por encima del mercado habitual. Además, este sector, que proporciona un servicio vital, depende totalmente de los datos de los pacientes. Esta compra crea una dependencia total de este sector hacia Oracle, que no podrá dar marcha atrás para deshacerse de este cambio y que estará a la merced de los precios que marque Oracle. Y en tercer lugar porque Cerner representa una expansión a otro sector que gestiona mucho dinero, que es creciente (porque globalmente cada vez somos más personas y demandamos más servicios sanitarios) y que permite una expansión de Oracle a más países en otros ámbitos.

Sin duda, los beneficios de esta compra llegarán rápido y se verá reflejado el año que viene. Ha sido una muy buena compra siguiendo los pasos que ya dio Microsoft con Nuance este año, y cuya compra ha sido aprobada por Bruselas ayer martes 21 de diciembre.

«Esta compra crea una dependencia total de este sector hacia Oracle, que no podrá dar marcha atrás para deshacerse de este cambio y que estará a la merced de los precios que marque Oracle»

Recordemos que el sector sanitario está muy ligado a los presupuestos públicos, por lo menos en Europa. Y con este tipo de movimientos los estados pierden el dominio sobre la capa tecnológica del sector de la salud, que pasa a manos de grandes compañías. Debilitando la capacidad de negociación sobre futuras compras, y aumentando a largo plazo los presupuestos en tecnología. Ya que los datos de los pacientes serán el rehén de las tecnológicas, dejando al sector de la salud con poco margen de negociación para el futuro.