La importancia de guardar correctamente nuestros recuerdos

Seguro que tienes en casa algún album con fotos de tu familia o amigos. Imágenes que te recordarán otros tiempos, que te harán reír o que te harán llorar. Documentos que dan visibilidad a lo que fuiste tú o tus seres queridos que, en cualquier caso, estoy convencido de que los guardas con gran cariño y que, para ti tienen mucho valor.

Nuestra vida a día de hoy, es digital nos guste o no. Actualmente generamos una gran cantidad de información. Probablemente la mayoría no tenga valor, pero seguro que hay ciertos archivos que quisieras conservar para el futuro, como el viaje de verano, las fotos de tu familia, las cenas con los amigos, las celebraciones, etc. El motivo lo pones tú, pero ciertamente estas fotos, documentos, música o vídeos que están en tu teléfono no están bien protegidos, y si no pones cuidado esa información puede perderse. En esta entrada te cuento la forma en la que te recomiendo guardar tus datos de forma segura.

Antes de continuar me gustaría definir un concepto: vida digital. Para nosotros será toda la información que generas a lo largo de tu vida: la música que escuchas, las películas que ves, las fotos que haces, los documentos que firmas, etc. Todo lo que sea generado de forma digital y que te pertenezca.

la estrategia a seguir

Voy a ir directo al grano: como te he dicho antes, el móvil no es un buen sitio para guardar tu vida digital. Y tú ordenador tampoco. Hablamos de guardar recuerdos en un dispositivo que usas a diario y está expuesto constantemente. ¿Pero entonces dónde guardo mis datos?

Tecnógrafo, los dispositivos que uses en tu día a día, son para guardar archivos o documentos recientes. Si lo que quieres es guardar todo lo que es importante para ti, esto debe estar protegido, ya que no puede ser susceptible de ser robado, o que se te infecte el ordenador y se echen a perder tus datos. Mi recomendación es usar una estrategia 3-2-1:

Estrategia 3, 2, 1: Haz 3 copias de tus datos distintas.
Almacena 2 de las copias en soportes diferentes.
Guarda 1 copia en un lugar físico distinto.
  • Haz 3 copias de tus datos distintas.
  • Almacena 2 de las copias en soportes diferentes.
  • Guarda 1 copia en un lugar físico distinto.

Esta estrategia se puede llevar a cabo de varias formas. Todo depende de la cantidad de GB que quieras salvaguardar y del presupuesto que quieras gastar. Y tú decides cuánto vale asegurar tus datos. Yo por mi parte, voy a intentar no excederme. Aun así, te dejo dos posibles opciones, una económica y otra más profesional por si tienes más presupuesto.

¿que necesito?

OPCIÓN ECONÓMICA

Para guardar nuestros datos vamos a necesitar:

  • Un disco duro y un pen drive (u otro disco duro si tenemos muchos GB a respaldar).
  • Una cuenta en un servicio en la nube.
  • Un software de backup.

El precio dependerá de la cantidad de datos que quieras respaldar. Actualmente un disco duro de unos 1TB sale por unos 60€. Con el software de backup estás de suerte porque hay varios gratuitos como:

Son muy fáciles de usar. Cuando los instales lo que tienes que hacer es crear una tarea de backup, seleccionar los archivos que quieras salvar, y por último, seleccionar el destino de la copia de seguridad.

El servicio en la nube también dependerá de tus necesidades, aquí te dejo una tabla resumiéndote el precio de los principales servicios de almacenamiento que hay:

Microsoft OneDriveGoogle DriveApple iCloudDropboxMEGAAmazon DriveBox
Espacio gratis5GB5GB5GB2GB 50GB10GB10GB
Precio mínimo50GB – 2 €/mes100GB – 1,99€/mes50GB – 0,99€/mes1TB – 9,99€/mes200GB – 4,99€/mes10GB – 19,99€/año100GB – 9€/mes
1TB69€/año9,99€/mes9,99€/mes99€/año
2TB9,99€/mes9,99€/mes19,99€/mes199,98€/año
Precios actualizados año 2021

OPCIÓN PROFESIONAL

En este caso necesitarás:

  • NAS (preferiblemente de dos bahías).
  • Una cuenta en un servicio en la nube (muchos NAS incluyen su propio servicio).

Seguramente te preguntarás qué diferencias hay. Lo vemos.

¿Disco duro externo o nas?

La opción de los discos duros es la más económica, pero si realmente estás preocupado por tus datos y no te importar invertir un poco más entonces la opción de comprar un NAS (Network Attached Storage) te interesa.

Un NAS es un disco duro conectado a tu red, algo así como un Dropbox, pero casero o, dicho de otro modo, una nube personal gestionada por ti. Esta solución es más profesional y tiene mayor tolerancia a fallos. Generalmente incluyen software de backup, por lo que no necesitarías tener nada adicional en el ordenador, tan solo el cliente para sincronizar los documentos. Todas las marcas del mercado ofrecen también su aplicación para el teléfono. De esta forma todas las fotos que hagas con tu móvil, se subirán automáticamente a tu nube personal.

Como hay muchos modelos en el mercado te voy a indicar las principales diferencias.

La primera es la decisión que debes hacer, es escoger entre un NAS con RAID0 (un disco duro), o un NAS con RAID1 (dos discos duros en espejo). Suele haber bastante diferencia de precio entre uno u otro, pero tener los datos en espejo te permite añadir un extra de seguridad, en caso de que uno de los discos duros falle. Si tienes presupuesto yo iría de cabeza a por un NAS con dos bahías de discos, ya que ofrece mayor seguridad por un poco más.

A la derecha NAS QNAP de 1 bahía. A la izquierda NAS QNAP de dos bahías.
A la derecha NAS QNAP de 1 bahía. A la izquierda NAS QNAP de dos bahías.

La segunda decisión es si coger entre un NAS para guardar únicamente datos (como un Dropbox), o uno multimedia (además de datos, es un pequeño Netflix casero). Esta decisión conlleva mucho más gasto, ya que aumenta significativamente el precio. Pasarías de tener un simple disco duro conectado a la red, a todo un centro multimedia: el NAS se convierte en un Netflix y un Spotify casero, al que puedes conectar a la televisión o a tu móvil para ver películas, series o escuchar tu música. Con esta opción el NAS gana mucho, todo depende de tus posibilidades y del uso que le vayas a dar.

Hay NAS un poco más top, que te ofrecen también la posibilidad de VPN, aunque has de saber que todos ellos te ofrecen conexión desde fuera de tu casa.

Como ves el mercado es muy grande, y te ofrece muchas soluciones si prefieres optar por un NAS que es un dispositivo más robusto y con más funcionalidades que un disco duro externo. Ahora ya, es cosa tuya decidir qué dispositivo comprar.

ORGANIZANDO MIS DATOS

Ya tienes la infraestructura software y hardware para poder hacer tus copias de seguridad. Ya solo queda hacer tus backups y organizar tus datos.

Personalmente me gusta tener las cosas en su sitio. Por ejemplo, para gestionar mis fotos lo que hago es ordenarlas por año. De forma que tengo una carpeta raíz llamada «Fotos» que contiene varias carpetas llamadas: 2019,2020,2021, etc. Y dentro de cada una las fotos y vídeos de ese año. Con la música lo hago de forma diferente. Organizo los discos por autor, y cuando tengo una carpeta con un mix música, ahí le pongo el año y un nombre.

En el caso de los documentos lo organizo por temática: Finanzas, Universidad, Trabajo, etc. Y dentro de cada categoría creo subcarpetas con el año al que pertenecen los documentos.

Hay muchas opciones y alternativas para gestionar tus datos. Y él las soluciones para particulares que ofrecen la industria son enormes. Resumiendo, si tienes poco presupuesto ve a por el disco duro externo con un software gratuito de backup. Por el contrario, si estás dispuesto a invertir en no perder tus recuerdos, te recomiendo la compra de un NAS que, al fin y al cabo, es una solución hecha a medida para dar seguridad a tus datos personales.